martes, 3 de julio de 2018

10 TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1. Manejo de Fotos
Cada vez que usted sube una foto a Facebook el sistema analiza las caras de las personas que aparecen en ella y “auto-taguea” o propone “taguear” a esas personas.
De la misma forma, Google Photos y Apple Photos son capaces de filtrar sus fotos por temas específicos. Por ejemplo, usted puede pedir ver fotos solo de deportes, o de equipos, o de la playa o aquellas en las que haya un perro o un gato.

Todo esto se hace por medio de algoritmos de Inteligencia Artificial que analizan millones de fotos y las analizan con base en el contenido.
2. Optimización en el Uso y Consumo de Energía
En los nuevos iPhone y smartphones con Android (de gama alta) el sistema operativo analiza sus rutinas habituales para determinar cómo optimizar el uso de energía y ahorrar batería.
Ese mismo modelo está siendo usado por varias compañías para optimizar sus consumos corporativos de energía. Google, por ejemplo, ha reducido la cuenta de electricidad de sus datacenters en 40%

3. Análisis de Hábitos / Control de Fraude
Compañías de Tarjetas de Crédito, Instituciones Financieras, Comercios, Aseguradoras y hasta Entidades Prestadoras de Salud están utilizando el Big Data y la Inteligencia Artificial para combatir el fraude. Y los resultados son positivos. Compañías como Fraugster aseguran que pueden bajar en hasta 70% los cobros fraudulentos de sus clientes e incluso incrementar las tasas de conversión en hasta 35%. Estos números, por ejemplo para una tienda online, son música para sus oídos.

4. Servicio al Cliente
Si hay un sitio donde se hayan visto avances importantes relacionados con Machine Learning es en la automatización de mecanismos de servicio al cliente. Desde mejores IVRs hasta Bots – por ahora en Facebook Messenger pero pronto en WhatsApp y Skype – son miles de empresas las que han logrado mejoras en la atención y la calidad de sus clientes con asistentes inteligentes que (a) aprenden de cada interacción y (b) pueden tomar decisiones por sí mismos.

5. Seguridad
Con millones de cámaras de seguridad instaladas, y planes para conectar / instalas aún más en las principales ciudades, es prácticamente imposible que sigamos dependiendo de personas para que estén pendientes de lo que ocurre en sus feeds. La utilización de mecanismos de Inteligencia Artificial pueden facilitar el trabajo de dichos operadores, analizando los hechos que ven y levantando banderas para que los supervisores tomen cartas en el asunto.

6. Inversiones
La vida de los corredores de bolsa está en riesgo de la mano de la inteligencia artificial. Ya hoy varias de los principales fondos de inversión y corredores de bolsa del mundo esta usando Machine Learning para analizar los movimientos bursátiles de las acciones del mercado, logrando identificar patrones que para los ojos de un humano son invisibles pero que pueden significar miles de millones de dólares en ganancia.

7. Asistentes Personales
Cada vez que usted utiliza Cortana, Google Now o Siri está usando Inteligencia Artificial. Y entre más los use mejor funcionan. Bien sea para realizar acciones (llamar a un familiar, crear una cita y demás) o cuando recibe la recomendación de salir para una reunión pues el trafico está aumentando, el sistema utiliza algoritmos que aprenden de las condiciones propias del usuario y de su entorno

8. Carros Autónomos
El secreto de los vehículos autónomos, y la razón por la cual los veremos masivamente antes de lo esperado, es como todos ellos aprenden de las experiencias de uno. Así, cuando un Tesla transita una ruta y la reconoce por primera vez, todos los Tesla reciben y pueden usar esa información. Y cuando un vehículo sufre un accidente (o incluso un incidente) el sistema lo analiza para determinar como disminuir el riesgo en el futuro, compartiéndolo con toda la flota.

9. Optimizacion de Rutas
Si su negocio involucra el manejo de flotas de transporte seguro ya ha oido de los beneficios que el Machine Learning puede tener en la optimización de las rutas. Analizando patrones propios y de fuentes públicas es posible disminuir el consumo de gasolina y el tiempo requerido para recoger / entregar productos con el análisis de la información que seguro ya recoge.
De la misma forma, son cada vez más las ciudades que están utilizando Inteligencia Artificial para el control y manejo de sus sistemas de semaforización basados en patrones de tráfico que se recogen, incluso en tiempo real.

10. Detección de Enfermedades
En las últimas semanas tuve la oportunidad de compartir con un empleado de una compañía cuya misión es ayudar a instituciones médicas a diagnosticar de forma temprana enfermedades de alto costo. Su algoritmo analiza información de exámenes médicos para identificar patrones que pueden asociarse con ciertos tipos de cáncer. Su negocio está creciendo exponencialmente, por ahora en Estados Unidos, y sus clientes están encontrando ahorros significativos en la atención de sus pacientes gracias a la identificación temprana de las enfermedades.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Consiste en el diseño de procesos que, al ejecutarse sobre una arquitectura física, producen resultados que maximizan una cierta medida de rendimiento. Estos procesos se basan en secuencias de entradas que son percibidas y almacenadas por la mencionada arquitectura.
Los dispositivos que cuentan con inteligencia artificial pueden ejecutar distintos procesos análogos al comportamiento humano, como la devolución de una respuesta por cada entrada (similar a los actos reflejos de los seres vivos), la búsqueda de un estado entre todos los posibles según una acción o la resolución de problema mediante una lógica formal.
En la actualidad, la forma de inteligencia artificial más popular existe en los videojuegos, dado que su consumo es masivo. En este contexto, se aplica a enemigos y personajes controlados por el ordenador, para que su actuación a lo largo de la experiencia interactiva resulte creíble y parezca espontánea. Demás está decir que el tipo de inteligencia artificial utilizada en cada caso es diferente, y responde a una serie de necesidades particulares.


VENTAJAS

-
La IA en los hospitales ayuda a los médicos a comprender qué pacientes están en mayor riesgo de complicaciones y los algoritmos de IA son los que pueden hallar una “aguja en un pajar” entre los datos masivos que se poseen y reciben.

-Algunas de las oportunidades más interesantes de la IA son los dispositivos que están permitiéndoles a los ciegos ver, a los sordos oír y que discapacitados y ancianos puedan caminar, correr e incluso bailar.

-En un día cualquiera, IA ofrece a cientos de millones de personas los resultados de sus búsquedas: desde las predicciones de tráfico hasta la recomendación de libros y películas. La IA traduce idiomas en tiempo real y acelera el funcionamiento de nuestros portátiles adivinando lo que haremos a continuación.

-Planeamos viajes utilizando los sistemas GPS que dependen de IA para decidir la mejor ruta a seguir, nuestros teléfonos inteligentes cada vez entienden mejor nuestro lenguaje, los algoritmos de IA detectan rostros mientras tomamos fotos con nuestros teléfonos y reconocen las caras de las personas cuando publicamos esas fotos en una Red Social y los buscadores de Internet se basan en una estructura de subsistemas de IA.

RIESGOS

-Un segundo conjunto de riesgos son los ciber-ataques: criminales y enemigos están atacando continuamente nuestros ordenadores con virus y otras formas de malware.

-Uno de los problemas más comunes son los errores de programación en software de inteligencia artificial. Todos estamos familiarizados con estos fallos, que pueden hacer que se “caiga una red” y nos deje sin comunicación por horas. Sin embargo, la creciente complejidad de los sistemas de inteligencia artificial y su uso altamente funcional aplicado a automóviles de control, robots quirúrgicos y sistemas de armas, significa que debemos redoblar nuestros esfuerzos en la calidad del software.