martes, 3 de julio de 2018
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Consiste en el diseño de procesos que, al ejecutarse sobre una arquitectura física, producen resultados que maximizan una cierta medida de rendimiento. Estos procesos se basan en secuencias de entradas que son percibidas y almacenadas por la mencionada arquitectura.
VENTAJAS
-
La IA en los hospitales ayuda a los médicos a comprender qué pacientes están en mayor riesgo de complicaciones y los algoritmos de IA son los que pueden hallar una “aguja en un pajar” entre los datos masivos que se poseen y reciben.
-Algunas de las oportunidades más interesantes de la IA son los dispositivos que están permitiéndoles a los ciegos ver, a los sordos oír y que discapacitados y ancianos puedan caminar, correr e incluso bailar.
-En un día cualquiera, IA ofrece a cientos de millones de personas los resultados de sus búsquedas: desde las predicciones de tráfico hasta la recomendación de libros y películas. La IA traduce idiomas en tiempo real y acelera el funcionamiento de nuestros portátiles adivinando lo que haremos a continuación.
-Planeamos viajes utilizando los sistemas GPS que dependen de IA para decidir la mejor ruta a seguir, nuestros teléfonos inteligentes cada vez entienden mejor nuestro lenguaje, los algoritmos de IA detectan rostros mientras tomamos fotos con nuestros teléfonos y reconocen las caras de las personas cuando publicamos esas fotos en una Red Social y los buscadores de Internet se basan en una estructura de subsistemas de IA.
RIESGOS
-Un segundo conjunto de riesgos son los ciber-ataques: criminales y enemigos están atacando continuamente nuestros ordenadores con virus y otras formas de malware.
-Uno de los problemas más comunes son los errores de programación en software de inteligencia artificial. Todos estamos familiarizados con estos fallos, que pueden hacer que se “caiga una red” y nos deje sin comunicación por horas. Sin embargo, la creciente complejidad de los sistemas de inteligencia artificial y su uso altamente funcional aplicado a automóviles de control, robots quirúrgicos y sistemas de armas, significa que debemos redoblar nuestros esfuerzos en la calidad del software.
Consiste en el diseño de procesos que, al ejecutarse sobre una arquitectura física, producen resultados que maximizan una cierta medida de rendimiento. Estos procesos se basan en secuencias de entradas que son percibidas y almacenadas por la mencionada arquitectura.
Los dispositivos que cuentan con inteligencia artificial pueden ejecutar distintos procesos análogos al comportamiento humano, como la devolución de una respuesta por cada entrada (similar a los actos reflejos de los seres vivos), la búsqueda de un estado entre todos los posibles según una acción o la resolución de problema mediante una lógica formal.
En la actualidad, la forma de inteligencia artificial más popular existe en los videojuegos, dado que su consumo es masivo. En este contexto, se aplica a enemigos y personajes controlados por el ordenador, para que su actuación a lo largo de la experiencia interactiva resulte creíble y parezca espontánea. Demás está decir que el tipo de inteligencia artificial utilizada en cada caso es diferente, y responde a una serie de necesidades particulares.
VENTAJAS
-
La IA en los hospitales ayuda a los médicos a comprender qué pacientes están en mayor riesgo de complicaciones y los algoritmos de IA son los que pueden hallar una “aguja en un pajar” entre los datos masivos que se poseen y reciben.
-Algunas de las oportunidades más interesantes de la IA son los dispositivos que están permitiéndoles a los ciegos ver, a los sordos oír y que discapacitados y ancianos puedan caminar, correr e incluso bailar.
-En un día cualquiera, IA ofrece a cientos de millones de personas los resultados de sus búsquedas: desde las predicciones de tráfico hasta la recomendación de libros y películas. La IA traduce idiomas en tiempo real y acelera el funcionamiento de nuestros portátiles adivinando lo que haremos a continuación.
-Planeamos viajes utilizando los sistemas GPS que dependen de IA para decidir la mejor ruta a seguir, nuestros teléfonos inteligentes cada vez entienden mejor nuestro lenguaje, los algoritmos de IA detectan rostros mientras tomamos fotos con nuestros teléfonos y reconocen las caras de las personas cuando publicamos esas fotos en una Red Social y los buscadores de Internet se basan en una estructura de subsistemas de IA.
RIESGOS
-Un segundo conjunto de riesgos son los ciber-ataques: criminales y enemigos están atacando continuamente nuestros ordenadores con virus y otras formas de malware.
-Uno de los problemas más comunes son los errores de programación en software de inteligencia artificial. Todos estamos familiarizados con estos fallos, que pueden hacer que se “caiga una red” y nos deje sin comunicación por horas. Sin embargo, la creciente complejidad de los sistemas de inteligencia artificial y su uso altamente funcional aplicado a automóviles de control, robots quirúrgicos y sistemas de armas, significa que debemos redoblar nuestros esfuerzos en la calidad del software.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)